

NUESTRO BLOG
XIX Bienal de Arquitectura Peruana-Cusco 2022

Fuente: XIX Bienal de Arquitectura Peruana Cusco 2022. [Bapcusco2022]. (13 de agosto de 2022). La XIX Bienal de Arquitectura Peruana 2022 🇵🇪 tendrá como escenario la ciudad del Cusco; bajo la denominación “Construyendo el Patrimonio del Futuro”. [Video adjunto] [Publicación de Post]. Facebook.
La Bienal de Arquitectura Peruana (BAP) es un evento realizado por el Colegio de Arquitectos del Perú, en el cual se exponen y premian las mejores obras a nivel nacional del ejercicio profesional del arquitecto, además invita al encuentro fraterno entre los agremiados para difundir, analizar y discutir la producción arquitectónica y urbana contemporánea.
Este evento se retomará después de cuatro años, ya que fue suspendido en el año 2020 a causa de la crisis sanitaria generada por la Covid-19. En cada edición de la BAP se plantea un tema el cual enfoca las conferencias y exposiciones, para la XIX BAP el anfitrión es el CAP-Regional Cusco y se desarrollará bajo el tema “Construyendo el patrimonio del futuro”, el cual permitirá aproximarnos a la reflexión sobre la responsabilidad social del arquitecto en relación al legado que estamos construyendo para las generaciones futuras.
La XIX BAP se realizará el presente año, los días 26, 27 ,28 y 29 de octubre en la ciudad de Cusco.
Por ser una edición especial, por única vez podrán participar con su obra los arquitectos peruanos que se encuentren habilitados y cuyos proyectos y publicaciones hayan concluido durante los últimos 4 años en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2018 hasta el 31 de agosto de 2022.
Dentro de sus categorías tenemos:
1° Edificaciones (vivienda en todas sus escalas y equipamiento publico o privado)
2° Diseño Urbano y Paisajismo (Diseño Urbano Sostenible, Renovación Urbana y Paisajismo)
3° Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana (Ordenamiento Territorial y Planificación Urbano)
4° Revalorización del Patrimonio (Recuperación del Ambiente Urbano Monumental, Restauración de Edificación y
Revitalización de Edificación Monumental)
5° Arquitectura Sostenible e Innovación Arquitectónica (Edificio con Uso de Eficiencia Energética y Edificio
Sostenible/Edificio Verde)
6° Proyecto Arquitectónico No Ejecutado (Proyecto Arquitectónico Convencional no Ejecutado y Proyecto
Arquitectónico Sostenible no Ejecutado)
7° Espacio Público (Espacio Público – Obra Nueva y Espacio Público – Remodelación/Revitalización)
8° Teoría y Critica/Publicación e Investigación (Libro, Artículo, Revista)
9° Proyectos de Investigación de Pregrado y Postgrado (Tesis de Pregrado y Tesis de Postgrado)
10° Proyectos de Estudio a Nivel Universitario